Trump no se anda con rodeos
AP Photo/Sue Ogrocki, File
Página principal Opinión, Donald Trump, EE. UU.
Tema de actualidad
Ayer 15:41

Las esperanzas de que Donald Trump fuera moderado con los aranceles se han desvanecido. Al final, las medidas resultaron ser aún más drásticas de lo esperado: del 2,5% en 2024, el arancel medio a las importaciones subió al 22%, un nivel que no se veía desde 1910 aproximadamente.

China se lleva la peor parte. A los aranceles ya existentes del 20%, se añadirán nuevos aranceles del 34% a partir del 9 de abril, con lo que el total ascenderá al 54%. Básicamente, esto equivale a una guerra comercial total, comparable a la que sufrió Japón antes de la Segunda Guerra Mundial.

¿Significa esto un colapso para la economía china? No del todo, pero el golpe será fuerte. Aunque la dependencia de Pekín de las exportaciones se ha reducido al 16%, el impacto será inevitable. Las medidas de estímulo económico anunciadas podrían amortiguar el golpe, pero no evitarlo.

Taiwán lo tiene más difícil: como socio tecnológico clave de EE. UU., se enfrentará ahora a un arancel del 32%, lo que afectará directamente a su industria. Pero Vietnam, con 140.000 millones en ventas anuales a EE. UU., sufrirá aún más, con un 46%, poniendo en peligro su papel como potencia manufacturera emergente.

En cuanto a las consecuencias generales, los economistas coinciden en dos efectos principales: a) Un aumento de la incertidumbre, que no gusta nada a los mercados. No en vano, el oro ha alcanzado nuevos récords. b) Una ralentización de la economía mundial, con el riesgo de una posible recesión.

Respecto a Estados Unidos, unos aranceles más altos podrían socavar los esfuerzos por controlar la inflación, lo que podría llevar a una peligrosa combinación de estancamiento económico y precios altos (estanflación). Habrá que ver qué dice Jerome Powell al respecto.

¿Y los mercados?

La reacción a este escenario de aranceles más agresivos era previsible: caída de los futuros de los índices bursátiles, presión sobre las criptomonedas (incluido, por supuesto, el BTC/USD) y caída de los precios del petróleo por el temor a una desaceleración económica.

Ahora solo queda esperar la respuesta de los países afectados, que podría generar más turbulencias.

Las opiniones expresadas en este artículo son las de sus autores

Lea también:
Por favor, describa el error
Cerrar