El reciente repunte del bitcoin, ethereum, Ripple y el resto de criptomonedas -con subidas de dos dígitos- parece estar ligado, en gran parte, a la llamada "Crypto Week". En concreto, por el FOMO ante la posible aprobación de tres leyes clave para el futuro del sector, que se debaten estos días en EE. UU.
Así, la Ley CLARITY pretende establecer reglas claras para el criptoecosistema en EE. UU., eliminando la inseguridad jurídica que ha frenado el desarrollo, mientras que la Ley GENIUs regula las stablecoins exigiendo un respaldo en dólares de 1:1, el registro en entidades federales y el cumplimiento estricto de las normas AML.
Por último, se debatirá la Ley del Estado de Vigilancia anti-CBDC, que en principio debería prohibir la emisión de una moneda digital de banco central (CBDC). Muchos lo consideran una victoria de la descentralización y la privacidad financiera, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las criptomonedas ya son rastreables.
También podría haber ayudado las noticias de que el regulador de Shanghái sostuvo reuniones con autoridades locales para discutir medidas estratégicas en torno a las monedas digitales y stablecoins. El mero hecho de que se hable del tema sugiere que el viento podría estar cambiando, y eso basta para animar al mercado.
Por último, el BTC puede haber servido como cobertura ante el temor de que la Fed pueda perder su independencia si Jerome Powell es sustituido por alguien más "maleable". Si eso ocurriera, podría debilitar la confianza en el dólar, haciendo caer su valor y empujando al alza los rendimientos del Tesoro.
¿Y ahora qué?
El impulso ha perdido fuerza, en parte tambien por los datos de inflación en EE.UU., que, aunque ligeramente inferiores a lo esperado, mostraron un repunte en junio. En particular, el IPC subyacente aumentó un 0,2%, frente al 0,1% de mayo, lo que reduce las probabilidades de un recorte de tasas en julio y septiembre.
El momento clave para el mercado podría llegar hoy, 16 de julio, con la votación de tres proyectos de ley en la Cámara de Representantes. Si se aprueban, podrían espolear un nuevo repunte de las criptodivisas, aunque quizá a corto plazo, ya que muchos inversores aprovecharían la noticia para tomar beneficios.