¿Por qué la Ley GENIUS es crucial para la economía estadounidense?
Página principal Opinión, EE. UU., Regulación de las criptomonedas
Tema de actualidad
Hoy 14:07

Al cabo de la llamada "crypto week" en EE. UU., de los tres proyectos de ley presentados, solo uno fue aprobado: la GENIUS Act, una normativa que regula la actividad de los emisores de stablecoins, como Tether (USDT) o Circle (USDC). Por su parte, la CLARITY Act y la Anti-CBDC Act siguen a la espera del Senado.

En cuanto a lo que cambia con la GENIUS Act, la ley prohíbe, entre otras cosas, el pago de intereses u otro tipo de rendimientos a los titulares de stablecoins. Además, exige que los emisores de las "criptomonedas estables" estén en condiciones de congelar o destruir las stablecoins si así lo requieren las autoridades.

Pero lo más importante es que exige que las stablecoins estén totalmente respaldadas por activos líquidos, como dólares o bonos del Tesoro de Estados Unidos. Así que, en teoría, gracias a la Ley GENIUS, el índice del dólar DXY podría subir y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajar al aumentar la demanda.

Así, con el pretexto de "ordenar" el mundo de las criptomonedas, el Gobierno de EE. UU. consigue matar dos pájaros de un tiro: por un lado, contribuir a reducir el coste del servicio de la deuda y, por otro, centralizar aún más el sector de los activos digitales sometiendo a un control más estricto a los emisores de stablecoins.

Western Union ya esta explorando la integración de stablecoins en su monedero digital, con el objetivo de agilizar las transferencias transfronterizas y las conversiones fiat tras el impulso de la Ley GENIUS.

La mala noticia es que esto choca directamente con los principios básicos del mundo de las criptomonedas, alejándose aún más de la idea original de las finanzas descentralizadas, que dio origen al bitcoin hace más de diez años. Pero parece que a nadie le importa eso mientras los precios sigan subiendo...

Las opiniones expresadas en este artículo son las de sus autores

Lea también:
Por favor, describa el error
Cerrar