¿Recortará la Fed los tipos de interés en septiembre?
Página principal Opinión

Hoy, la Fed celebra su reunión, en la que anunciará su decisión sobre los tipos de interés, seguida de un discurso de Powell. Aunque se espera casi unánimemente (el 97%, según datos de CME FedWatch) que el tipo se mantenga en el rango del 4,25-4,5%, no está claro qué dirá el presidente del regulador.

En concreto, no está claro si sugerirá una posible bajada de tipos en septiembre o si reiterará que todo depende de cómo evolucione la inflación. El problema es que esto, a su vez, depende de cómo avancen las guerras comerciales de Trump con el resto del mundo. Y por ahora, no hay mucho optimismo al respecto.

En cuanto al acuerdo alcanzado la semana pasada con Japón, que incluye aranceles del 15% sobre las importaciones y un fondo de inversión de 550.000 millones de dólares para EE. UU., aún no hay nada definitivo. Tampoco está claro de dónde procederá el dinero para estas inversiones, dado el problema de deuda de Japón.

En el caso de la Unión Europea, solo se ha logrado alcanzar un acuerdo preliminar que deja muchas preguntas sin respuesta. A cambio de reducir los aranceles del 30% al 15%, Bruselas prometió invertir 600.000 millones de dólares en EE. UU. y comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares en tres años.

Pero para cumplirlo, la UE tendría que triplicar sus compras de energía el año que viene y mantener ese ritmo durante dos años más, lo cual es difícil de conseguir. El año pasado, Estados Unidos solo exportó 165.000 millones de dólares en energía, y ni siquiera está claro si puede producir lo suficiente para alcanzar esas cifras.

Aunque la UE y Japón eviten un aumento de los aranceles este viernes, muchos países que aún no han llegado a acuerdos con EE. UU. podrían enfrentarse a uno, a menos que Trump cambie de opinión en el último momento. Todo esto mantiene vivo el riesgo de una mayor inflación, lo que dificulta que la Fed baje los tipos.

Dicho esto, aunque según CME FedWatch hay un 65% de probabilidades de que se recorten los tipos en septiembre, no se puede descartar un giro más agresivo en el panorama. Si este fuera el caso, podría afectar no solo al S&P 500 y al Nasdaq, sino también al mercado de las criptomonedas, incluido el BTC/USD.

Las opiniones expresadas en este artículo son las de sus autores

Por favor, describa el error
Cerrar