Página principal Opinión

Tras los buenos datos de inflación en julio (el IPC subió 0,2% mensual, en línea con lo previsto, y la inflación subyacente 0,3%, también como se esperaba), el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, volvió a presionar a la Fed, sugiriendo que el regulador debería considerar un recorte de 50 pb en septiembre.

Y lo cierto es que un crecimiento moderado de los precios debería permitirle a la Fed enfocarse en respaldar al mercado laboral, que parece estar tambaleándose. Ahora solo queda esperar los datos del IPP de EE. UU. este jueves y, a juzgar por el optimismo del S&P 500 y BTCUSD, los inversores no esperan malas noticias.

¿Entonces los aranceles no son inflacionarios?

Negarlo sería como decir que bajar el tipo de interés ayuda a frenar la inflación (cuando la experiencia reciente de Turquía muestra lo contrario). Como ya han dicho economistas de Goldman y Co, los aranceles son impuestos a la importación, y no los pagan los exportadores, sino que terminan impactando en casa.

Por ahora, muchas empresas están absorbiendo ese coste (algo que se nota en la caída de la recaudación del impuesto sobre beneficios). Pero si esta historia de guerras comerciales no se resuelve pronto, es probable que empiecen a trasladarlo a los consumidores, y ahí sí se va a sentir en los precios.

Por otro lado, da la sensación de que las cifras macro en EE. UU. están siendo “maquilladas”. Entonces cómo explicar que, por primera vez en la historia, los datos del mercado laboral de mayo y junio hayan salido inflados por un factor de diez. Nunca se habían equivocado tanto… y sin embargo, aquí estamos.

En cualquier caso, la presión sobre Powell seguirá aumentando en las próximas semanas. De hecho, el martes Donald Trump volvió a lanzar un feroz ataque contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, llegando incluso a amenazar con demandarlo por el coste de la reparación de los edificios del banco central.

¿Cederá Powell a los ataques del presidente?

En teoría, no debería, porque la Fed es un organismo independiente que toma decisiones sin tener en cuenta al presidente ni al secretario del Tesoro. En la práctica... lo sabremos cuando Powell intervenga en el simposio de Jackson Hole, del 21 al 23 de agosto. Y si lo hace, podría ejercer presión a la baja sobre el dólar.

Strawberry Cake Media Corp. © 2025 Política de Cookies Equipo editorial Archivo

ihodl.com es una publicación ilustrada sobre criptomonedas y mercados financieros.
Publicamos todos los días los mejores contenidos sobre temas relevantes para personas interesadas en la economía.

Los derechos de los contenidos publicados son propiedad de sus respectivos dueños.
Este sitio web incluye material cuyos derechos de autor pertenencen a 2025 Reuters. Todos los derechos reservados.