En la reunión del 17 de septiembre la Fed finalmente recortó los tipos en 25 pb, situándolos en el rango del 4,00-4,25%. Aunque Trump parecía esperar un gesto más decisivo, por ahora no ha habido mensajes reprochando a Powell. Por supuesto, siempre puede hacerlo, por lo que el DXY podría experimentar más altibajos.
¿Qué se puede destacar de la reunión?
Persiste la división entre los miembros del comité de política monetaria: por segunda vez consecutiva, la decisión no ha sido unánime. En concreto, esta vez Stephen Miran, recientemente confirmado por el Senado para sustituir a Adriana Kugler, que dejó su cargo antes de tiempo, votó a favor de una bajada mayor, de 50 pb.
Powell señaló en su discurso que, a pesar de la desaceleración del empleo y los riesgos inflacionarios derivados de las guerras comerciales, no ve la necesidad de acelerar los recortes en este momento. Sin embargo, sus previsiones actualizadas apuntan a dos recortes adicionales de los tipos antes de que termine el año.
¿Y cómo reaccionaron los mercados?
Tras el anuncio de la decisión por el FOMC, el oro XAU/USD repuntó, superando brevemente los 3.700 dólares por onza antes de corregirse. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años subieron, el índice del dólar avanzó ligeramente y el S&P 500 reaccionó al alza en un primer momento, para luego enfriarse.
Lo que llama la atención es que, pese a haber elevado su previsión de inflación, la Fed adoptó un tono más "dovish". Esto da la impresión de que el regulador ha cedido a la presión de Trump. Si esta percepción se confirma, podría convertirse en un problema no solo para el dólar, sino también para la bolsa de EE. UU.
Además, el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro también es una señal preocupante.