11 empresas que intentaron comprar Facebook
Adnan Abidi/Reuters
Página principal Tecnología

¿Quién ofreció millones de dólares por una startup?

De acuerdo con El efecto Facebook (NASDAQ: Facebook [FB]), el libro de David Kirkpatrick sobre cómo se creó la empresa, Facebook era un objetivo muy popular para las fusiones y adquisiciones.

Solo 4 meses después del inicio de Facebook, personas con dinero y representantes de empresas con dinero comenzaron a hacer cola para pedir al cofundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, que aceptara el dinero y vendiera la empresa.

Obviamente Zuckerberg rechazó todas las ofertas, aunque algunas fueran mucho más tentadoras de lo que podría imaginar.

En junio de 2004, un financiero anónimo ofreció 10 millones de dólares

Facebook, en aquel entonces TheFacebook.com, se puso en marcha en febrero de 2004. Apenas cuatro meses después y antes de cualquier inversión externa, a los 20 años de edad, Mark Zuckerberg recibió una oferta de 10 millones de dólares de un financiero anónimo de Nueva York.

«Ni por un minuto se le pasó por la cabeza aceptar la oferta», escribe David Kirkpatrick en El efecto Facebook.

Friendster también intentó adquirir Facebook

De acuerdo con algunos documentos que ha podido consultar Business Insider, otro que se interesó por Facebook en sus inicios fue Friendster. Pero el acuerdo dependía de que Friendster consiguiera otra ronda antes de que Facebook se convirtiera en lo que es hoy. Nunca sucedió.

En el verano de 2004, Google llamó a la puerta

Mark y sus compañeros de habitación de Harvard alquilaron una casa en el frondoso Palo Alto durante el verano de 2004.

No pasó mucho tiempo antes de que «un par de ejecutivos de Google (NASDAQ: Alphabet Class C [GOOG]) se acercaran para ver si podría haber alguna manera de trabajar con ellos o incluso de comprar Thefacebook», dice Kirkpatrick en El efecto Facebook.

En marzo de 2005, Viacom puso 75 millones de dólares sobre la mesa

Durante la primavera de 2005, Facebook (todavía Thefacebook) habló con The Washington Post Company sobre la posibilidad de realizar una inversión. De la nada, Viacom (NASDAQ: Viacom [VIAB]) ofreció 75 millones de dólares por la empresa.

Mark habría ganado 35 millones de dólares en el acto, informa Kirkpatrick. En lugar de esto, el entonces director ejecutivo de Facebook Sean Parker utilizó la oferta para conseguir mejores condiciones con Post (que de todos modos terminó retirando la oferta).

Antes de la venta a News Corp en 2005, MySpace quiso adquirir su nuevo rival

En la primavera de 2005, el director ejecutivo de MySpace Chris DeWolfe visitó a Mark y a su equipo «para negociar la posibilidad de la compra de Thefacebook», informa Kirkpatrick.

Mark, su director ejecutivo Sean Parker, y asesor Matt Cohler se reunieron con Chris, «pero solo porque pensaban que era un tipo interesante y sentían curiosidad por MySpace».

Medio año más tarde, la nueva empresa matriz de MySpace de News Corp tuvo la misma idea

En enero de 2006, el entonces jefe digital de News Corp Ross Levinsohn invitó a Mark Zuckerberg y a uno de sus principales asesores, Matt Cohler, a Los Ángeles.

Ross quería comprar Thefacebook, pero le preocupaba no poder seguir el mismo ritmo de crecimiento.

«Esa es la diferencia entre una empresa de Los Angeles y una de Silicon Valley», dice Mark en El efecto Facebook. Construimos esto para que dure, y estos chicos [de MySpace] no tienen ni idea».

Viacom regresó en el otoño de 2005

Viacom todavía no había renunciado a Facebook a finales de 2005. Los grupos de debate les dijeron que el público de MTV pasaba cada vez más tiempo en el sitio web. Así que ese otoño, Mark voló a Nueva York para reunirse con el consejero delegado Tom Freston.

Tom lanzó todo tipo de sinergias entre MTV y Facebook. Mark no estaba interesado. «Fue una reunión de no, gracias», dijo una fuente a Kirkpatrick.

NBC se reunió con Facebook en 2005

Kirkpatrick no ofrece muchos detalles, pero al parecer los ejecutivos de NBC estuvieron interesados en el 2005.

Viacom, en un intento desesperado, lo intentó por última vez en 2006

A principios de 2006, el jefe de MTV Michael Wolf mostró por última vez su interés por Facebook. Zuckerberg le dijo que pensaba que la compañía tenía un valor de 2 mil millones de dólares.

Un par de semanas más tarde, Viacom envió Facebook una oferta por 1,5 mil millones de dólares, 800 millones de dólares en efectivo por adelantado, y el resto en un pago posterior.

Facebook casi aceptó, según se indica en El efecto Facebook, pero quiso un pago inicial mayor. El director financiero de Viacom dudó de si merecía la pena pagar tanto por una empresa con bajos ingresos. El acuerdo no se llevó a cabo y Viacom nunca regresó.

En junio de 2006, Yahoo decidió que tenía que hacerse con Facebook

En el verano de 2006, Yahoo (NASDAQ: Yahoo! [YHOO]) decidió ofrecer mil millones de dólares a Facebook.

Los inversores de Facebook y muchos de sus ejecutivos querían vender. Pero Facebook estaba a punto de lanzar el News Feed y, si funcionaba bien, Mark Zuckerberg pensaba que la empresa tendría un valor de mucho más de mil millones de dólares.

En cualquier caso, Yahoo redujo su oferta de a 850 millones de dólares después de anunciar terribles ganancias en el segundo trimestre. La junta directiva de Facebook solo tardó 10 minutos en rechazar la oferta, según el El efecto Facebook.

En 2006 AOL también echó un vistazo a Facebook

El director ejecutivo de AOL Jonathan Miller decidió que quería adquirir Facebook a mediados del 2006.

Incluso convenció a la directora ejecutiva de TIme Anne Moore para que formara parte de la operación antes de llevarla a la matriz de AOL, Time Warner. Su plan era el siguiente: AOL vendería MapQuest y Tegic. Time vendería IPC. Juntos ofrecerían 1.000 millones de dólares más.

El director ejecutivo de Time Warner Jeff Bewkes vetó la idea. Kirkpatrick escribió lo siguiente al respecto:

«Me dijo que si podían vivir sin esas propiedades debían seguir adelante y venderlas, y poner ese dinero en la empresa matriz».

Yahoo regresó en el otoño de 2006

En el otoño de 2006, Yahoo volvió a Facebook y dijo que pagaría 1000 millones o más.

Pero para entonces, Facebook había ampliado sus usuarios a personas que no tenían por qué estar en la universidad o en el instituto.

Las inscripciones aumentaron de 20.000 a 50.000 al día, informa Kirkpatrick. Incluso el inversor Jim Breyer, que se mostraba a favor de una salida, estuvo de acuerdo con no aceptar la oferta.

Un chico que no lo estuvo, el director de operaciones de Facebook Owen Van Natta tampoco pasó mucho tiempo en la empresa.

Tim Armstrong convenció a la junta directiva de Google para hacerle una oferta a Facebook en 2007

En el otoño de 2007, el principal publicista de Google Tim Armstrong convenció a la junta directiva de la empresa de que le permitieran llegar a un acuerdo en el que Google mostrara los anuncios internacionales de Facebook. Kirkpatrick dice:

«La junta incluso aprobó negociar la posibilidad de adquirir Facebook».

Google nunca cerró el acuerdo, pero su oferta para invertir en Facebook, valorada en 15 mil millones de dólares, hizo que Mark Zuckerberg se replanteara el concepto de la empresa para siempre.

El director ejecutivo de Microsoft le preguntó a Mark Zuckerberg: «¿Por qué no permites que te compremos por 15 mil millones de dólares?»

Decidido a mantener a Facebook lejos de Google, el director ejecutivo de Microsoft (NASDAQ: Microsoft Corporation [MSFT]), Steve Ballmer, se ofreció a comprar la empresa en 2007. Steve sabía que Mark nunca renunciaría al control de Facebook, por lo que se le ocurrió llegar a un acuerdo basado en la adquisición de Genentech de Hoffman-LaRoche.

Así lo explica Kirkpatrick: «Microsoft adquiriría una pequeña participación en Facebook, valorada en 15 mil millones de dólares. Microsoft tendría la opción, cada seis meses, de comprar otro 5 por ciento de Facebook. El control completo de la compañía llevaría entre 5 y 7 años.

La adquisición nunca se llevó a cabo, pero Microsoft sí que se hizo con el 1,6% de Facebook por alrededor de 250 millones de dólares. Ese acuerdo, que estableció el valor de Facebook en 15 mil millones de dólares, estipuló que Facebook tendría que dar aviso a Microsoft si alguna vez empezara a considerar seriamente una oferta de compra de Google.

De acuerdo con El efecto Facebook, Facebook no recibió más ofertas...

Una razón: La inversión de 247 millones de dólares de Microsoft, que fijó el valor de Facebook en la cifra astronómica de 15 mil millones de dólares, establecía que Facebook tendría que avisar a Microsoft antes de que alguna vez considerara una oferta de compra de Google, que es prácticamente la única empresa del mundo que podría pagar tanto por una startup de tecnología sin ingresos.

Si Facebook alguna vez se vende (a alguien aparte del público en una oferta pública inicial), será a Microsoft o a otra empresa a la que Microsoft decida no igualar la oferta.

Por favor, describa el error
Cerrar